Desde hace más de una década, CAF Sport ha sido mucho más que un simple proyecto deportivo.
Creado y liderado por Johan Padilla, profesor en Deporte y Actividad Física de la Escuela Nacional del Deporte de Colombia, este centro de acondicionamiento futbolístico se ha convertido en un refugio para quienes buscan oportunidades en el fútbol, especialmente para los extranjeros que encuentran barreras en las ligas profesionales chilenas.
“Trabajé en fútbol profesional en Colombia, en el Deportivo Cali, y al llegar a Chile noté que muchos extranjeros no podían jugar en terceras o segundas divisiones, por la normativa de la ANFP”, señaló Padilla en su conversación con el equipo de prensa.
“Así nació este proyecto, enfocado inicialmente en ellos”, subraya el entrenador. Desde haitianos hasta peruanos, pasando por colombianos y venezolanos, el proyecto pronto abrió sus puertas también a chilenos, consolidando una comunidad diversa y enriquecedora.
Pero el éxito de CAF Sport Colombia no solo radica en la inclusión. Su metodología también es un pilar clave.
“Las familias deben entender que están confiando en un proyecto profesional. Es fundamental que no interfieran en el proceso formativo, lo que garantiza un entorno ordenado y productivo para los chicos”, explica Padilla, recalcando la importancia de las reglas claras desde el inicio.
La participación constante en las ligas de ADN Sport ha sido otro factor determinante. A diferencia de los torneos cortos, estas competiciones ofrecen una continuidad que fomenta el desarrollo de los jugadores. “Puedes tener grandes profesores, pero lo que verdaderamente hace al jugador es competir todo el año. Eso eleva su nivel”, afirma.
Hoy, tras 11 años de trayectoria, CAF Sport Colombia no solo forma deportistas, sino que también construye puentes culturales y humanos, demostrando que el fútbol puede ser una herramienta poderosa para la integración y el crecimiento personal.
Fuente: FACUPCHILE